Ubicado en el distrito de Echarati,
dentro de la provincia de la Convención, a tan solo 20 Kilómetros de la ciudad
de Quillabamba y a una altitud de 900 m.s.n.m. en la margen izquierda del rio
Urubamba; siete tinajas es una quebrada compuesta por afloraciones líticas de
tipo granítica; en su recorrido a través de la cascada, las aguas heladas
llegaron a labrar en la roca diferentes tipos de pozos de formas muy
irregulares y caprichosas, formando en total 7, motivo por el cual lleva el
nombre de “Siete Tinajas”.
En
temporada de lluvias (de noviembre a marzo) su caudal aumenta
considerablemente, mientras que en épocas de sequía o de estiaje disminuye, la
atracción a esta catarata también se debe a su belleza escénica y paisajística,
sin mencionar a los petroglifos existentes y de mucha importancia arqueológica
y antropológica, en estos se encontró 3 paneles, los cuales presentan figuras
antropomorfas, espirales con apéndices ondulados, figuras romboidales, líneas
dentadas y círculos encerrando un espiral; un dato curioso es que algunas de
estas iconografías también se encuentras plasmadas en las pinturas faciales de
algunas etnias que según su creencia servían para protegerse de las
enfermedades, mientras que otros de estos dibujos servían para atraer una buena
casería, otros rendían culto a sus deidades y otros que eran usados solo por
simple vanidad; antropólogos piensan que posiblemente siete tinajas por poseer
estos petroglifos habría sido un lugar importante para realizar ceremonias de
culto muy posiblemente al Agua como ser dador de vida.

No hay comentarios:
Publicar un comentario